Si te gusta mi blog, sígueme ^^

Mostrando entradas con la etiqueta piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2011

Horror! Mi piel está off

Hola chicas como estais? Bueno todas sabemos que hay cosas que no debemos hacer para tener una buena piel, pero realmente lo cumplimos? Yo soy la primera en decir que no pero desde que estoy con el curso que os comenté estoy aprendiendo a cuidarme más, pues al estar en un spa tienes que dar una imagen saludable sin necesidad de maquillaje, así que a tomar nota chicas (yo la primera xD )


- No utilizar protector solar a diario.
La radiación solar nos envejece, provoca flacidez, nos salen manchitas y apaga nuestro tono de piel y la vuelve más seca. ¿Que podemos hacer? Utilizar un protector de SPF superior a 30. Sobre todo las que somos de piel sensible o nos salen marquitas aunque para estos casos es mejor una protección de 50.

- Usar productos inadecuados.
Aquí reconozco que que la he fastidiado durante años y es que no puedes utilizar un exfoliante diario si tienes la piel sensible (no seais burras como yo que casi me quedo sin piel xD).
Para la piel grasa. Seleccionaremos productos de limpieza facial con componentes de acido salicílico y protección solar sin ningún tipo de aceite. También es necesario usar exfoliantes químicos como el acido etanol al menos una vez por semana.
Piel sensible. Selecciona un limpiador facial en base a leche y crema de protección solar que no sea estimulante y que este libre de cualquier fragancia.
Piel combinada. Escoger un limpiador espumoso para limpiar la zona T, y luego aplicar un producto hidratante en la zona U de la piel que por lo regular es el lugar con más resequedad.
Piel seca. No elijas productos de limpieza que contengan jabón como base, de lo contrario eliminaras los aceites naturales del rostro.


- Tratar el acné adulto como el juvenil.
Los factores del acné adulto pueden variar, a partir de los 22 años si te aparece acné lo más recomendable es acudir a un dermatólogo que es el que mejor podrá ayudarte.

- No usar productos antiedad a partir de los 25.
Si chicas a partir de los 25 ya hay que comenzar a cuidarse más y cuanto antes se comience a tratar las arruguitas mejor para poder atrasar su aparición. 

- Fumar
Las fumadoras estareis hartas de que os lo digan pero es que es la realida, además de hacerte daño interiormente también hace que tu piel se reseque y salgan arruguitas más profundas, asi que ya sabeis, además que 10 años fumando son 25 años para la piel, vosotras calculad que edad tiene vuestra piel, si sois fumadoras claro está.
- El alcohol.
Por una copita no pasa nada pero pasarse con el alcohol aumenta el nivel de agentes inflamatorios en el torrente sanguíneo lo que conlleva a una aceleración del proceso de envejecimiento. Alguna razón más para no beber alcohol?

- No prestar atencion al cuello y al escote.
Esto es muy simple de cambiar, simplemente con el echo de al aplicarnos nuestra crema hidratante pasarla también por el cuello y escote ya que es una piel que también está al aire.
- No acudir al dermatólogo.
Él sabe que es lo que mejor le viene a nuestra piel. Además hacerte una revisión de lunares una vez al año es fundamental para poder detectar un posible melanoma y extraerlo antes de que sea tarde. Ten en cuenta que el número de afectados por esta enfermedad ha crecido entre las mujeres de entre 17 y 40 años.

- Utilizar brochas y pinceles sucios
Y es que al no limpiarlos se pueden acomodar ahí las bacterias y despues te las aplicas en la piel. Asi que a limpiar con productos específicos o con jabón neutro. Yo suelo limpiarlas 1 vez a la semana porque no me maquillo a diario, ahí cada una limpia como quiera o pueda.

- Dormir poco.
Necesitamos descansar 8 horas y no solo para nosotras sino tambien nuestra piel nos lo agradecerá, pues en la noche es cuando se realiza la regeneración celular.
- No desmaquillarse por la noche.
Por Dios no hagais como Lady Gaga que se desmaquilla una vez a la semana, eso es una locura aparte de una auténtica guarrada (me gustaría ver sus sábanas por la mañana). Y es que de noche con el cambio de temperatura corporal proboca que se absorva mejor lo que llevamos en la piel y desde luego que absorva el maquillaje no es nada saludable.

- Abusar de la comida basura.
Con lo buenas que están las pizzas, hamburguesas, etc. pero después vienen los problemas con el acné, recuerda que lo que comes se nota en tu piel.

- No usar contorno de ojos.
Es una piel muy delicada y fina y está expuesta a los agentes externos además de ser la zona donde más rápido aparecen las arruguillas. 

- Toquetear los granitos.
No puedo evitar tener un granito y no "explotarlo", sé que no se debe hacer pero es superior a mí, no soy capaz de ir por la calle con el granito con la puntita blanca, pero es mejor ir con el granito explotado? NO para nada, podrías provocarte más infección o trasladarla a otro granito.

- Tostarse al sol
A quien no le gusta un buen bronceado? pero y a nuestra piel? como le afecta? Mirad a muchas famosas que están blanquísimas y tienen un aspecto saludable y luego mirad a alguna conocida/familiar, etc. que se haya expuesto mucho al sol, tendrá más arrugas y su piel estará más opaca y/o con manchas. Hoy en día hay autobronceadores estupendos que te dejan un tono precioso, aunque todavía no he encontrado uno adecuado para mi pues en el rostro parezco china, me dejan amarilla.

- No hacer ejercicio
Aparte de subir nuestro ánimo también ayuda al buen funcionamiento circulatorio. Siempre limpiarse bien la cara después de hacer ejercicio.
Espero que os ayuden estas pautas para no cometer estos errores, nuestra piel nos lo agradecerá.

Besos

Horror! Mi piel está off

Hola chicas como estais? Bueno todas sabemos que hay cosas que no debemos hacer para tener una buena piel, pero realmente lo cumplimos? Yo soy la primera en decir que no pero desde que estoy con el curso que os comenté estoy aprendiendo a cuidarme más, pues al estar en un spa tienes que dar una imagen saludable sin necesidad de maquillaje, así que a tomar nota chicas (yo la primera xD )


- No utilizar protector solar a diario.
La radiación solar nos envejece, provoca flacidez, nos salen manchitas y apaga nuestro tono de piel y la vuelve más seca. ¿Que podemos hacer? Utilizar un protector de SPF superior a 30. Sobre todo las que somos de piel sensible o nos salen marquitas aunque para estos casos es mejor una protección de 50.

- Usar productos inadecuados.
Aquí reconozco que que la he fastidiado durante años y es que no puedes utilizar un exfoliante diario si tienes la piel sensible (no seais burras como yo que casi me quedo sin piel xD).
Para la piel grasa. Seleccionaremos productos de limpieza facial con componentes de acido salicílico y protección solar sin ningún tipo de aceite. También es necesario usar exfoliantes químicos como el acido etanol al menos una vez por semana.
Piel sensible. Selecciona un limpiador facial en base a leche y crema de protección solar que no sea estimulante y que este libre de cualquier fragancia.
Piel combinada. Escoger un limpiador espumoso para limpiar la zona T, y luego aplicar un producto hidratante en la zona U de la piel que por lo regular es el lugar con más resequedad.
Piel seca. No elijas productos de limpieza que contengan jabón como base, de lo contrario eliminaras los aceites naturales del rostro.


- Tratar el acné adulto como el juvenil.
Los factores del acné adulto pueden variar, a partir de los 22 años si te aparece acné lo más recomendable es acudir a un dermatólogo que es el que mejor podrá ayudarte.

- No usar productos antiedad a partir de los 25.
Si chicas a partir de los 25 ya hay que comenzar a cuidarse más y cuanto antes se comience a tratar las arruguitas mejor para poder atrasar su aparición. 

- Fumar
Las fumadoras estareis hartas de que os lo digan pero es que es la realida, además de hacerte daño interiormente también hace que tu piel se reseque y salgan arruguitas más profundas, asi que ya sabeis, además que 10 años fumando son 25 años para la piel, vosotras calculad que edad tiene vuestra piel, si sois fumadoras claro está.
- El alcohol.
Por una copita no pasa nada pero pasarse con el alcohol aumenta el nivel de agentes inflamatorios en el torrente sanguíneo lo que conlleva a una aceleración del proceso de envejecimiento. Alguna razón más para no beber alcohol?

- No prestar atencion al cuello y al escote.
Esto es muy simple de cambiar, simplemente con el echo de al aplicarnos nuestra crema hidratante pasarla también por el cuello y escote ya que es una piel que también está al aire.
- No acudir al dermatólogo.
Él sabe que es lo que mejor le viene a nuestra piel. Además hacerte una revisión de lunares una vez al año es fundamental para poder detectar un posible melanoma y extraerlo antes de que sea tarde. Ten en cuenta que el número de afectados por esta enfermedad ha crecido entre las mujeres de entre 17 y 40 años.

- Utilizar brochas y pinceles sucios
Y es que al no limpiarlos se pueden acomodar ahí las bacterias y despues te las aplicas en la piel. Asi que a limpiar con productos específicos o con jabón neutro. Yo suelo limpiarlas 1 vez a la semana porque no me maquillo a diario, ahí cada una limpia como quiera o pueda.

- Dormir poco.
Necesitamos descansar 8 horas y no solo para nosotras sino tambien nuestra piel nos lo agradecerá, pues en la noche es cuando se realiza la regeneración celular.
- No desmaquillarse por la noche.
Por Dios no hagais como Lady Gaga que se desmaquilla una vez a la semana, eso es una locura aparte de una auténtica guarrada (me gustaría ver sus sábanas por la mañana). Y es que de noche con el cambio de temperatura corporal proboca que se absorva mejor lo que llevamos en la piel y desde luego que absorva el maquillaje no es nada saludable.

- Abusar de la comida basura.
Con lo buenas que están las pizzas, hamburguesas, etc. pero después vienen los problemas con el acné, recuerda que lo que comes se nota en tu piel.

- No usar contorno de ojos.
Es una piel muy delicada y fina y está expuesta a los agentes externos además de ser la zona donde más rápido aparecen las arruguillas. 

- Toquetear los granitos.
No puedo evitar tener un granito y no "explotarlo", sé que no se debe hacer pero es superior a mí, no soy capaz de ir por la calle con el granito con la puntita blanca, pero es mejor ir con el granito explotado? NO para nada, podrías provocarte más infección o trasladarla a otro granito.

- Tostarse al sol
A quien no le gusta un buen bronceado? pero y a nuestra piel? como le afecta? Mirad a muchas famosas que están blanquísimas y tienen un aspecto saludable y luego mirad a alguna conocida/familiar, etc. que se haya expuesto mucho al sol, tendrá más arrugas y su piel estará más opaca y/o con manchas. Hoy en día hay autobronceadores estupendos que te dejan un tono precioso, aunque todavía no he encontrado uno adecuado para mi pues en el rostro parezco china, me dejan amarilla.

- No hacer ejercicio
Aparte de subir nuestro ánimo también ayuda al buen funcionamiento circulatorio. Siempre limpiarse bien la cara después de hacer ejercicio.
Espero que os ayuden estas pautas para no cometer estos errores, nuestra piel nos lo agradecerá.

Besos

Horror! Mi piel está off

Hola chicas como estais? Bueno todas sabemos que hay cosas que no debemos hacer para tener una buena piel, pero realmente lo cumplimos? Yo soy la primera en decir que no pero desde que estoy con el curso que os comenté estoy aprendiendo a cuidarme más, pues al estar en un spa tienes que dar una imagen saludable sin necesidad de maquillaje, así que a tomar nota chicas (yo la primera xD )


- No utilizar protector solar a diario.
La radiación solar nos envejece, provoca flacidez, nos salen manchitas y apaga nuestro tono de piel y la vuelve más seca. ¿Que podemos hacer? Utilizar un protector de SPF superior a 30. Sobre todo las que somos de piel sensible o nos salen marquitas aunque para estos casos es mejor una protección de 50.

- Usar productos inadecuados.
Aquí reconozco que que la he fastidiado durante años y es que no puedes utilizar un exfoliante diario si tienes la piel sensible (no seais burras como yo que casi me quedo sin piel xD).
Para la piel grasa. Seleccionaremos productos de limpieza facial con componentes de acido salicílico y protección solar sin ningún tipo de aceite. También es necesario usar exfoliantes químicos como el acido etanol al menos una vez por semana.
Piel sensible. Selecciona un limpiador facial en base a leche y crema de protección solar que no sea estimulante y que este libre de cualquier fragancia.
Piel combinada. Escoger un limpiador espumoso para limpiar la zona T, y luego aplicar un producto hidratante en la zona U de la piel que por lo regular es el lugar con más resequedad.
Piel seca. No elijas productos de limpieza que contengan jabón como base, de lo contrario eliminaras los aceites naturales del rostro.


- Tratar el acné adulto como el juvenil.
Los factores del acné adulto pueden variar, a partir de los 22 años si te aparece acné lo más recomendable es acudir a un dermatólogo que es el que mejor podrá ayudarte.

- No usar productos antiedad a partir de los 25.
Si chicas a partir de los 25 ya hay que comenzar a cuidarse más y cuanto antes se comience a tratar las arruguitas mejor para poder atrasar su aparición. 

- Fumar
Las fumadoras estareis hartas de que os lo digan pero es que es la realida, además de hacerte daño interiormente también hace que tu piel se reseque y salgan arruguitas más profundas, asi que ya sabeis, además que 10 años fumando son 25 años para la piel, vosotras calculad que edad tiene vuestra piel, si sois fumadoras claro está.
- El alcohol.
Por una copita no pasa nada pero pasarse con el alcohol aumenta el nivel de agentes inflamatorios en el torrente sanguíneo lo que conlleva a una aceleración del proceso de envejecimiento. Alguna razón más para no beber alcohol?

- No prestar atencion al cuello y al escote.
Esto es muy simple de cambiar, simplemente con el echo de al aplicarnos nuestra crema hidratante pasarla también por el cuello y escote ya que es una piel que también está al aire.
- No acudir al dermatólogo.
Él sabe que es lo que mejor le viene a nuestra piel. Además hacerte una revisión de lunares una vez al año es fundamental para poder detectar un posible melanoma y extraerlo antes de que sea tarde. Ten en cuenta que el número de afectados por esta enfermedad ha crecido entre las mujeres de entre 17 y 40 años.

- Utilizar brochas y pinceles sucios
Y es que al no limpiarlos se pueden acomodar ahí las bacterias y despues te las aplicas en la piel. Asi que a limpiar con productos específicos o con jabón neutro. Yo suelo limpiarlas 1 vez a la semana porque no me maquillo a diario, ahí cada una limpia como quiera o pueda.

- Dormir poco.
Necesitamos descansar 8 horas y no solo para nosotras sino tambien nuestra piel nos lo agradecerá, pues en la noche es cuando se realiza la regeneración celular.
- No desmaquillarse por la noche.
Por Dios no hagais como Lady Gaga que se desmaquilla una vez a la semana, eso es una locura aparte de una auténtica guarrada (me gustaría ver sus sábanas por la mañana). Y es que de noche con el cambio de temperatura corporal proboca que se absorva mejor lo que llevamos en la piel y desde luego que absorva el maquillaje no es nada saludable.

- Abusar de la comida basura.
Con lo buenas que están las pizzas, hamburguesas, etc. pero después vienen los problemas con el acné, recuerda que lo que comes se nota en tu piel.

- No usar contorno de ojos.
Es una piel muy delicada y fina y está expuesta a los agentes externos además de ser la zona donde más rápido aparecen las arruguillas. 

- Toquetear los granitos.
No puedo evitar tener un granito y no "explotarlo", sé que no se debe hacer pero es superior a mí, no soy capaz de ir por la calle con el granito con la puntita blanca, pero es mejor ir con el granito explotado? NO para nada, podrías provocarte más infección o trasladarla a otro granito.

- Tostarse al sol
A quien no le gusta un buen bronceado? pero y a nuestra piel? como le afecta? Mirad a muchas famosas que están blanquísimas y tienen un aspecto saludable y luego mirad a alguna conocida/familiar, etc. que se haya expuesto mucho al sol, tendrá más arrugas y su piel estará más opaca y/o con manchas. Hoy en día hay autobronceadores estupendos que te dejan un tono precioso, aunque todavía no he encontrado uno adecuado para mi pues en el rostro parezco china, me dejan amarilla.

- No hacer ejercicio
Aparte de subir nuestro ánimo también ayuda al buen funcionamiento circulatorio. Siempre limpiarse bien la cara después de hacer ejercicio.
Espero que os ayuden estas pautas para no cometer estos errores, nuestra piel nos lo agradecerá.

Besos

martes, 22 de marzo de 2011

La ecoducha y yo

Seguramente habeis hablado oido hablar de ella o tal vez ya la hayais probado pero si no la conoceis vamos a hablar un poco de lo que promete y luego os doy mi opinión personal.





Esta es como la mía (que la tengo en una caja de la mudanza en casa de mi cuñada, ya os imaginais mi opinión no? )


CARACTERÍSTICAS DE LA ECODUCHA
. Debido a la micronización del agua, libera de modo natural una enorme cantidad de iones negativos (más de 500.000 por c.c.) muy beneficiosos para la salud, a la vez que limpia, tonifica y desinfecta la piel sin necesidad de utilizar jabones u otros productos.
. Es ecológica. Ahorra hasta el 65% de agua y la energía necesaria para calentarla.
. Profundo masaje de la piel y eliminación de olores.
. Prolongado efecto humectante por la penetración en la piel de micromoléculas de agua.
. Reduce el cloro presente en el agua.
. Previene contra la caspa, espinillas, acné y caída del cabello.
. Su uso continuado alivia la dermatitis atópica y la psoriasis.
. Prepara la piel para el maquillaje.
. Recomendable en general para pieles sensibles y/o alérgicas.

CABEZAL CON DISCO DE 412 MICROPOROS
. Los microporos rompen las moléculas del agua, de modo semejante a lo que ocurre en las cascadas y torrentes, liberando gran cantidad de iones negativos (Efecto Lenard).
. Máximo efecto de masaje.

FILTRO DE PARTÍCULAS
. Elimina del agua sedimentos, arenas, óxidos, etc. y previene el bloqueo de los microporos.
. Ayuda a mantener la piel limpia.

FILTRO GIRATORIO DE CERÁMICAS
. Genera rayos infrarrojos de larga distancia que activan el metabolismo y alivian la fatiga.
. Reduce en gran parte el cloro presente en el agua.
. Bactericida y fungicida.
. Suaviza el agua.
. Refuerza la inmunidad de la piel.

LOS IONES NEGATIVOS Y LA SALUD
. La contaminación existente en el medio ambiente debido a equipos electrónicos, vehículos, aires acondicionados, etc. provoca que exista un desequilibrio en el aire (más iones positivos que negativos) que produce un malestar general que afecta a nuestra salud.
. Los iones negativos, al contrario de los positivos, tienen un efecto beneficioso sobre el organismo: relajan y favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor cerebral cuya liberación produce sensación de bienestar.
. La absorción de los beneficiosos iones negativos, se realiza mediante la respiración, y a través de la piel.
. Favorecen la función respiratoria, relajan la musculatura y diminuyen la fatiga y la ansiedad.
. Los iones negativos que libera la Ecodutxa, nos aportan un bienestar general y nos ayudan a afrontar un nuevo día o relajarnos después de una intensa actividad.

LA PIEL: EQUILIBRIO, LIMPIEZA E HIDRATACIÓN
. El valor fisiológico del PH de la piel sana se encuentra entre el 5,4 y el 5,9 de media. En este rango del PH, la piel se encuentra colonizada por una flora típicamente cutánea, la cual impide la proliferación de gérmenes patógenos. El equilibrio fisiológico puede ser alterado por ejemplo, por el empleo frecuente y excesivo de jabones, produciéndose una disfunción del sistema de defensa de la piel que propicia las infecciones.
. La limpieza de la piel es una parte importante de la rutina diaria, y hay que tener en cuenta que el PH de la piel es ácido y la mayor parte de los jabones son alcalinos. Es por ello que su uso excesivo puede secar e irritar la piel, especialmente en niños y ancianos y sobre todo en pieles sensibles o inflamadas como el caso de la dermatitis atópica.
. Evitar las sustancias irritantes para la piel, usar jabones con PH ácido o buscar sustitutos de estos, son buenos consejos para el cuidado de la piel. La sustancia más importante para la suavidad e hidratación de la piel es el agua, por lo que una adecuada aplicación externa apoya la hidratación procedente de las capas más profundas de la piel.

PRECIO: 59,60 €


Mi humilde opinión:
- Eso de que lava sin jabón es mentira, a ver lavar lava pero yo necesito mi jabón igual, además la probé en pleno verano el año pasado y el sobaquillo olía asi que de sin jabón es un chiste.
- Yo tengo la piel sensible y a pesar de tenerla en el modo más flojillo me hacía mucho daño en la piel y a mi novio también.
- Si os digo la verdad de todo lo que dicen a mi no me ha funcionado nada, es más, como os dije ahí guardada está porque no hay quien la use. para mi es un timo o es que a mi no me funciona y soy un bicho raro, no lo sé la verdad pero mi novio se rio de mi por haberme gastado ese dineral en una alcachofa para la ducha y hace una semana se la vendieron a mi vecina por 9€.

Si la habeis probado me gustaría saber vuestra opinión y si no lo habeis echo pues mejor no lo hagais porque es tirar el dinero.

Pd: tambíen compré la ecobola para la lavadora que no necesita jabón y otro tanto de lo mismo, no lava y otro trasto ocupando espacio.

Besosss




La ecoducha y yo

Seguramente habeis hablado oido hablar de ella o tal vez ya la hayais probado pero si no la conoceis vamos a hablar un poco de lo que promete y luego os doy mi opinión personal.





Esta es como la mía (que la tengo en una caja de la mudanza en casa de mi cuñada, ya os imaginais mi opinión no? )


CARACTERÍSTICAS DE LA ECODUCHA
. Debido a la micronización del agua, libera de modo natural una enorme cantidad de iones negativos (más de 500.000 por c.c.) muy beneficiosos para la salud, a la vez que limpia, tonifica y desinfecta la piel sin necesidad de utilizar jabones u otros productos.
. Es ecológica. Ahorra hasta el 65% de agua y la energía necesaria para calentarla.
. Profundo masaje de la piel y eliminación de olores.
. Prolongado efecto humectante por la penetración en la piel de micromoléculas de agua.
. Reduce el cloro presente en el agua.
. Previene contra la caspa, espinillas, acné y caída del cabello.
. Su uso continuado alivia la dermatitis atópica y la psoriasis.
. Prepara la piel para el maquillaje.
. Recomendable en general para pieles sensibles y/o alérgicas.

CABEZAL CON DISCO DE 412 MICROPOROS
. Los microporos rompen las moléculas del agua, de modo semejante a lo que ocurre en las cascadas y torrentes, liberando gran cantidad de iones negativos (Efecto Lenard).
. Máximo efecto de masaje.

FILTRO DE PARTÍCULAS
. Elimina del agua sedimentos, arenas, óxidos, etc. y previene el bloqueo de los microporos.
. Ayuda a mantener la piel limpia.

FILTRO GIRATORIO DE CERÁMICAS
. Genera rayos infrarrojos de larga distancia que activan el metabolismo y alivian la fatiga.
. Reduce en gran parte el cloro presente en el agua.
. Bactericida y fungicida.
. Suaviza el agua.
. Refuerza la inmunidad de la piel.

LOS IONES NEGATIVOS Y LA SALUD
. La contaminación existente en el medio ambiente debido a equipos electrónicos, vehículos, aires acondicionados, etc. provoca que exista un desequilibrio en el aire (más iones positivos que negativos) que produce un malestar general que afecta a nuestra salud.
. Los iones negativos, al contrario de los positivos, tienen un efecto beneficioso sobre el organismo: relajan y favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor cerebral cuya liberación produce sensación de bienestar.
. La absorción de los beneficiosos iones negativos, se realiza mediante la respiración, y a través de la piel.
. Favorecen la función respiratoria, relajan la musculatura y diminuyen la fatiga y la ansiedad.
. Los iones negativos que libera la Ecodutxa, nos aportan un bienestar general y nos ayudan a afrontar un nuevo día o relajarnos después de una intensa actividad.

LA PIEL: EQUILIBRIO, LIMPIEZA E HIDRATACIÓN
. El valor fisiológico del PH de la piel sana se encuentra entre el 5,4 y el 5,9 de media. En este rango del PH, la piel se encuentra colonizada por una flora típicamente cutánea, la cual impide la proliferación de gérmenes patógenos. El equilibrio fisiológico puede ser alterado por ejemplo, por el empleo frecuente y excesivo de jabones, produciéndose una disfunción del sistema de defensa de la piel que propicia las infecciones.
. La limpieza de la piel es una parte importante de la rutina diaria, y hay que tener en cuenta que el PH de la piel es ácido y la mayor parte de los jabones son alcalinos. Es por ello que su uso excesivo puede secar e irritar la piel, especialmente en niños y ancianos y sobre todo en pieles sensibles o inflamadas como el caso de la dermatitis atópica.
. Evitar las sustancias irritantes para la piel, usar jabones con PH ácido o buscar sustitutos de estos, son buenos consejos para el cuidado de la piel. La sustancia más importante para la suavidad e hidratación de la piel es el agua, por lo que una adecuada aplicación externa apoya la hidratación procedente de las capas más profundas de la piel.

PRECIO: 59,60 €


Mi humilde opinión:
- Eso de que lava sin jabón es mentira, a ver lavar lava pero yo necesito mi jabón igual, además la probé en pleno verano el año pasado y el sobaquillo olía asi que de sin jabón es un chiste.
- Yo tengo la piel sensible y a pesar de tenerla en el modo más flojillo me hacía mucho daño en la piel y a mi novio también.
- Si os digo la verdad de todo lo que dicen a mi no me ha funcionado nada, es más, como os dije ahí guardada está porque no hay quien la use. para mi es un timo o es que a mi no me funciona y soy un bicho raro, no lo sé la verdad pero mi novio se rio de mi por haberme gastado ese dineral en una alcachofa para la ducha y hace una semana se la vendieron a mi vecina por 9€.

Si la habeis probado me gustaría saber vuestra opinión y si no lo habeis echo pues mejor no lo hagais porque es tirar el dinero.

Pd: tambíen compré la ecobola para la lavadora que no necesita jabón y otro tanto de lo mismo, no lava y otro trasto ocupando espacio.

Besosss




La ecoducha y yo

Seguramente habeis hablado oido hablar de ella o tal vez ya la hayais probado pero si no la conoceis vamos a hablar un poco de lo que promete y luego os doy mi opinión personal.





Esta es como la mía (que la tengo en una caja de la mudanza en casa de mi cuñada, ya os imaginais mi opinión no? )


CARACTERÍSTICAS DE LA ECODUCHA
. Debido a la micronización del agua, libera de modo natural una enorme cantidad de iones negativos (más de 500.000 por c.c.) muy beneficiosos para la salud, a la vez que limpia, tonifica y desinfecta la piel sin necesidad de utilizar jabones u otros productos.
. Es ecológica. Ahorra hasta el 65% de agua y la energía necesaria para calentarla.
. Profundo masaje de la piel y eliminación de olores.
. Prolongado efecto humectante por la penetración en la piel de micromoléculas de agua.
. Reduce el cloro presente en el agua.
. Previene contra la caspa, espinillas, acné y caída del cabello.
. Su uso continuado alivia la dermatitis atópica y la psoriasis.
. Prepara la piel para el maquillaje.
. Recomendable en general para pieles sensibles y/o alérgicas.

CABEZAL CON DISCO DE 412 MICROPOROS
. Los microporos rompen las moléculas del agua, de modo semejante a lo que ocurre en las cascadas y torrentes, liberando gran cantidad de iones negativos (Efecto Lenard).
. Máximo efecto de masaje.

FILTRO DE PARTÍCULAS
. Elimina del agua sedimentos, arenas, óxidos, etc. y previene el bloqueo de los microporos.
. Ayuda a mantener la piel limpia.

FILTRO GIRATORIO DE CERÁMICAS
. Genera rayos infrarrojos de larga distancia que activan el metabolismo y alivian la fatiga.
. Reduce en gran parte el cloro presente en el agua.
. Bactericida y fungicida.
. Suaviza el agua.
. Refuerza la inmunidad de la piel.

LOS IONES NEGATIVOS Y LA SALUD
. La contaminación existente en el medio ambiente debido a equipos electrónicos, vehículos, aires acondicionados, etc. provoca que exista un desequilibrio en el aire (más iones positivos que negativos) que produce un malestar general que afecta a nuestra salud.
. Los iones negativos, al contrario de los positivos, tienen un efecto beneficioso sobre el organismo: relajan y favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor cerebral cuya liberación produce sensación de bienestar.
. La absorción de los beneficiosos iones negativos, se realiza mediante la respiración, y a través de la piel.
. Favorecen la función respiratoria, relajan la musculatura y diminuyen la fatiga y la ansiedad.
. Los iones negativos que libera la Ecodutxa, nos aportan un bienestar general y nos ayudan a afrontar un nuevo día o relajarnos después de una intensa actividad.

LA PIEL: EQUILIBRIO, LIMPIEZA E HIDRATACIÓN
. El valor fisiológico del PH de la piel sana se encuentra entre el 5,4 y el 5,9 de media. En este rango del PH, la piel se encuentra colonizada por una flora típicamente cutánea, la cual impide la proliferación de gérmenes patógenos. El equilibrio fisiológico puede ser alterado por ejemplo, por el empleo frecuente y excesivo de jabones, produciéndose una disfunción del sistema de defensa de la piel que propicia las infecciones.
. La limpieza de la piel es una parte importante de la rutina diaria, y hay que tener en cuenta que el PH de la piel es ácido y la mayor parte de los jabones son alcalinos. Es por ello que su uso excesivo puede secar e irritar la piel, especialmente en niños y ancianos y sobre todo en pieles sensibles o inflamadas como el caso de la dermatitis atópica.
. Evitar las sustancias irritantes para la piel, usar jabones con PH ácido o buscar sustitutos de estos, son buenos consejos para el cuidado de la piel. La sustancia más importante para la suavidad e hidratación de la piel es el agua, por lo que una adecuada aplicación externa apoya la hidratación procedente de las capas más profundas de la piel.

PRECIO: 59,60 €


Mi humilde opinión:
- Eso de que lava sin jabón es mentira, a ver lavar lava pero yo necesito mi jabón igual, además la probé en pleno verano el año pasado y el sobaquillo olía asi que de sin jabón es un chiste.
- Yo tengo la piel sensible y a pesar de tenerla en el modo más flojillo me hacía mucho daño en la piel y a mi novio también.
- Si os digo la verdad de todo lo que dicen a mi no me ha funcionado nada, es más, como os dije ahí guardada está porque no hay quien la use. para mi es un timo o es que a mi no me funciona y soy un bicho raro, no lo sé la verdad pero mi novio se rio de mi por haberme gastado ese dineral en una alcachofa para la ducha y hace una semana se la vendieron a mi vecina por 9€.

Si la habeis probado me gustaría saber vuestra opinión y si no lo habeis echo pues mejor no lo hagais porque es tirar el dinero.

Pd: tambíen compré la ecobola para la lavadora que no necesita jabón y otro tanto de lo mismo, no lava y otro trasto ocupando espacio.

Besosss




viernes, 18 de marzo de 2011

La cal en nuestro cuerpo




Desde que me vine a vivir al sur noto que aquí el agua contiene muchísima cal (al menos donde yo vivo) lo noto en la piel y en el cabello (está más reseco y lo tenía graso) así que buscando por internet qué podía hacer al respecto he encontrado esto:

Un gran contenido de cal en el agua provocará que muchos de los geles y champús utilizados habitualmente resulten menos eficaces. El cabello quedará bastante seco y peinarlo será más difícil. El exceso de cal también provocará aspereza y sequedad en la piel, por lo que el uso de cremas hidratantes va a ser casi obligatorio. Un agua dura complicará igualmente el afeitado, no solo porque las espumas de afeitar serán menos efectivas, sino también porque proliferarán las irritaciones posteriores.
Otro factor a tener en cuenta es que el asearnos con agua dura, con exceso de cal disuelto, hace que el Ph de la piel se vuelva alcalino, básico. Estos cambios en el Ph volverán a nuestra piel más sensible a los ataques bacterianos, que a su vez causarán picazones, granos, etc. Deberemos tener especial cuidado con aquellas personas de pieles sensibles,

Para solventar, o por lo menos reducir, todos estos problemas, si el agua corriente presenta un exceso de cal conviene instalar un aparato descalcificador. Se sitúan justo tras la llave de paso general y son capaces de abastecer de agua libre de cal a toda la casa. Un descalcificador nos ayudará a tener un pelo más brillante y con aspecto sedoso, al tiempo que mejora la hidratación de la piel reduciendo la aparición de grietas e irritaciones.


Como lo de poner el descalcificador lo veo difícil (pues no es mi casa) seguí en búsqueda de qué poder hacer al respecto.
He leído que hay un champú de Lush especial para este tipo de aguas, no se si lo habeis probado si es así me gustaría que me informarais de como os va.
Otra solución es lavarme el pelo con agua embotellada o incluso he leído por ahí de en el último enjuagado echar un chorrito de vinagre.


¿Vosotros teneis ese mismo problema? ¿Como lo solucionais? Algun truquillo?

Besosssssss

La cal en nuestro cuerpo




Desde que me vine a vivir al sur noto que aquí el agua contiene muchísima cal (al menos donde yo vivo) lo noto en la piel y en el cabello (está más reseco y lo tenía graso) así que buscando por internet qué podía hacer al respecto he encontrado esto:

Un gran contenido de cal en el agua provocará que muchos de los geles y champús utilizados habitualmente resulten menos eficaces. El cabello quedará bastante seco y peinarlo será más difícil. El exceso de cal también provocará aspereza y sequedad en la piel, por lo que el uso de cremas hidratantes va a ser casi obligatorio. Un agua dura complicará igualmente el afeitado, no solo porque las espumas de afeitar serán menos efectivas, sino también porque proliferarán las irritaciones posteriores.
Otro factor a tener en cuenta es que el asearnos con agua dura, con exceso de cal disuelto, hace que el Ph de la piel se vuelva alcalino, básico. Estos cambios en el Ph volverán a nuestra piel más sensible a los ataques bacterianos, que a su vez causarán picazones, granos, etc. Deberemos tener especial cuidado con aquellas personas de pieles sensibles,

Para solventar, o por lo menos reducir, todos estos problemas, si el agua corriente presenta un exceso de cal conviene instalar un aparato descalcificador. Se sitúan justo tras la llave de paso general y son capaces de abastecer de agua libre de cal a toda la casa. Un descalcificador nos ayudará a tener un pelo más brillante y con aspecto sedoso, al tiempo que mejora la hidratación de la piel reduciendo la aparición de grietas e irritaciones.


Como lo de poner el descalcificador lo veo difícil (pues no es mi casa) seguí en búsqueda de qué poder hacer al respecto.
He leído que hay un champú de Lush especial para este tipo de aguas, no se si lo habeis probado si es así me gustaría que me informarais de como os va.
Otra solución es lavarme el pelo con agua embotellada o incluso he leído por ahí de en el último enjuagado echar un chorrito de vinagre.


¿Vosotros teneis ese mismo problema? ¿Como lo solucionais? Algun truquillo?

Besosssssss

La cal en nuestro cuerpo




Desde que me vine a vivir al sur noto que aquí el agua contiene muchísima cal (al menos donde yo vivo) lo noto en la piel y en el cabello (está más reseco y lo tenía graso) así que buscando por internet qué podía hacer al respecto he encontrado esto:

Un gran contenido de cal en el agua provocará que muchos de los geles y champús utilizados habitualmente resulten menos eficaces. El cabello quedará bastante seco y peinarlo será más difícil. El exceso de cal también provocará aspereza y sequedad en la piel, por lo que el uso de cremas hidratantes va a ser casi obligatorio. Un agua dura complicará igualmente el afeitado, no solo porque las espumas de afeitar serán menos efectivas, sino también porque proliferarán las irritaciones posteriores.
Otro factor a tener en cuenta es que el asearnos con agua dura, con exceso de cal disuelto, hace que el Ph de la piel se vuelva alcalino, básico. Estos cambios en el Ph volverán a nuestra piel más sensible a los ataques bacterianos, que a su vez causarán picazones, granos, etc. Deberemos tener especial cuidado con aquellas personas de pieles sensibles,

Para solventar, o por lo menos reducir, todos estos problemas, si el agua corriente presenta un exceso de cal conviene instalar un aparato descalcificador. Se sitúan justo tras la llave de paso general y son capaces de abastecer de agua libre de cal a toda la casa. Un descalcificador nos ayudará a tener un pelo más brillante y con aspecto sedoso, al tiempo que mejora la hidratación de la piel reduciendo la aparición de grietas e irritaciones.


Como lo de poner el descalcificador lo veo difícil (pues no es mi casa) seguí en búsqueda de qué poder hacer al respecto.
He leído que hay un champú de Lush especial para este tipo de aguas, no se si lo habeis probado si es así me gustaría que me informarais de como os va.
Otra solución es lavarme el pelo con agua embotellada o incluso he leído por ahí de en el último enjuagado echar un chorrito de vinagre.


¿Vosotros teneis ese mismo problema? ¿Como lo solucionais? Algun truquillo?

Besosssssss

No volveré a comprar.........


Mi añorada mousse de Essence va ir al cajón de los tesoros perdidos.


Que decepción, es más, me ha dejado la piel echa un asco. Os cuento. Estaba loca por probar el maquillaje en mousse de Essence, me dijo la dependienta que con la piel mixta que lo podía usar, pues va ser que a mi piel la sienta fatal, de echo ha pasar de ser mixta a estar deshidratada y a pesar de que uso crema hidratante para piel sensible, la noto mal, me pica la cara, incluso después de lavarme bien la cara con el gel de Deliplus y echar un montón de crema. Que tal vez le estoy echando toda la culpa al mousse porque he dejado de usarlo y me sigue pasando lo mismo, de echo le estoy echando algunas veces la crema de nivea, que es muy grasa para mi piel, pero me la absorve enseguida.

Todo empezó con la mousse de Essence pero he dejado de usarla (solamente me la he aplicado 2 veces) lo que no entiendo es este cambio repentino en mi piel.


A ver si podeis echarme una mano chicas porque no entiendo lo que ha podido pasar, o si podeis recomendarme algún producto.

Besos

No volveré a comprar.........


Mi añorada mousse de Essence va ir al cajón de los tesoros perdidos.


Que decepción, es más, me ha dejado la piel echa un asco. Os cuento. Estaba loca por probar el maquillaje en mousse de Essence, me dijo la dependienta que con la piel mixta que lo podía usar, pues va ser que a mi piel la sienta fatal, de echo ha pasar de ser mixta a estar deshidratada y a pesar de que uso crema hidratante para piel sensible, la noto mal, me pica la cara, incluso después de lavarme bien la cara con el gel de Deliplus y echar un montón de crema. Que tal vez le estoy echando toda la culpa al mousse porque he dejado de usarlo y me sigue pasando lo mismo, de echo le estoy echando algunas veces la crema de nivea, que es muy grasa para mi piel, pero me la absorve enseguida.

Todo empezó con la mousse de Essence pero he dejado de usarla (solamente me la he aplicado 2 veces) lo que no entiendo es este cambio repentino en mi piel.


A ver si podeis echarme una mano chicas porque no entiendo lo que ha podido pasar, o si podeis recomendarme algún producto.

Besos

No volveré a comprar.........


Mi añorada mousse de Essence va ir al cajón de los tesoros perdidos.


Que decepción, es más, me ha dejado la piel echa un asco. Os cuento. Estaba loca por probar el maquillaje en mousse de Essence, me dijo la dependienta que con la piel mixta que lo podía usar, pues va ser que a mi piel la sienta fatal, de echo ha pasar de ser mixta a estar deshidratada y a pesar de que uso crema hidratante para piel sensible, la noto mal, me pica la cara, incluso después de lavarme bien la cara con el gel de Deliplus y echar un montón de crema. Que tal vez le estoy echando toda la culpa al mousse porque he dejado de usarlo y me sigue pasando lo mismo, de echo le estoy echando algunas veces la crema de nivea, que es muy grasa para mi piel, pero me la absorve enseguida.

Todo empezó con la mousse de Essence pero he dejado de usarla (solamente me la he aplicado 2 veces) lo que no entiendo es este cambio repentino en mi piel.


A ver si podeis echarme una mano chicas porque no entiendo lo que ha podido pasar, o si podeis recomendarme algún producto.

Besos

viernes, 11 de marzo de 2011

Cuperosis, informacion y petición de sugerencias.

Este tema es algo que me toca muy cercano, pues mi madre padece esta enfermedad y suele ser hereditaria, ella la heredo de su tío, su tío de su abuelo, etc. y me preocupa porque tengo algunas venitas muy marcadas. Hace años fui con mi madre al dermatólogo para comentarle su caso y le dijo que a día de hoy no existe tratamiento, lo único que puede hacer es utilizar cremas con color especiales para tapar ese efecto tan feo, le comentaron que tuviese cuidado con los cambios de temperatura, que no estuviese al sol, nada de acercarse al vapor de la cocina, nada de alcohol, ni embutidos y cuidado con el viento, es decir................tendría que vivir en una burbuja?
Lo único que la soluciona es el láser pero claro supongo que no será muy económico y ella ha optado por seguir con su cuperosis y la verdad es que no se cuida nada.
Pues a raíz de esto me estuve informando por varios sitios asi que primero os voy explicar lo que es esta enfermedad (por si alguien no la conoce):

La cuperosis es una afección estética de la cara que consiste en que aparecen pequeños vasos sanguíneos o capilares dilatados, que producen manchas rojizas en las mejillas. Se da principalmente en personas con el rostro muy pálido o piel sensible, y se debe a que los capilares de la cara se hacen visibles debido a una dilatación permanente que aumenta su fragilidad.
Las causas habituales son los roces, los cambios bruscos de temperatura, los trastornos de tipo digestivo (exceso de picantes y de alcohol), el contacto con la piel de agentes químicos irritantes (detergentes agresivos, etc.), y enfermedades del sistema circulatorio como la hipertensión arterial y la diabetes.



Esta es una piel con cuperosis aunque os puedo asegurar que mi madre la tiene mucho peor, os enseñaría una foto de ella pero prefiero no hacerlo, llevamos meses sin hablarnos y me duele mucho (algun dia os contaré la historia pero es un tema muy delicado).


Esta enfermedad no tiene más cura que pasar por el láser pero siempre se puede hacer algo para mejorar el aspecto:
 
- Una mascarilla natural, eficaz contra la cuperosis: fricciónar la cara con medio limón, antes de acostarte y a continuación, aplícate una crema a base de aceite de germen de trigo. Después de un mes, notarás el eficaz resultado de esta mascarilla. (No sé hasta que punto será bueno esto teniendo la piel sensible)
 
- Lechuga y uvas: 2 hojas de lechuga y un puñado de uvas, una vez herbidas aplicar la lechuga en las zonas a tratar y luego aplicar la piel de las uvas.
- Infusión hojas de llantén: añadir 1 cucharada en medio litro de agua hirviendo, dejar reposar 10 minutos. Colar y con una gasa aplicar el líquido por las zonas afectadas.
- Loción de agua de rosas y azahar: mezclar 100 g. de rosas y 100 g. de azahar y aplicar mañana y noche.
- Infusión de menta y bardana: añadir en agua caliente una cucharadita de cada, dejar reposar y tomar dos infusiones a la semana.
Aceite hidratante de hamamelis: machacar 1 cucharada sopera de hamamelis y 1 cucharada de postre de manzanilla, colocar en un recipiente, agregar aceite de almendras dulces y dejar toda la noche en el recipiente. A la mañana siguiente calentar a baño maría 30 minutos y filtrarlo. Aplicar 2 veces al día.
 
Para las que no tenemos paciencia para hacer estas cosas en casa también hay algunas cremas que se compran en farmacia:
 
- Isdin Dermedica: Crema O/W con propiedades hidratantes, calmantes y descongestivas. Con FPS-15, que protege la reactiva piel cuperósica de la exposición solar. Indicaciones: tratamiento diario para pieles con cuperosis y/o enrojecimientos difusos. Modo de empleo: aplicar sobre la zona afectada dos veces al día. 12.50€

- Avene Diroseal: cuidado para pieles con rojeces localizadas Indicaciones: posee una dobla acción preventiva y correctora sobre las rojeces localizadas y la cuperosis. Indicada en el estadio II (eritrocuperosis) de la rosácea y asociado a metronidazol en rosácea de estadio III (pápulo-pustulosa). Indicado también en postelectrocoagulación y posláser vascular. Modo de empleo: aplicar una vez al día en las zonas afectadas (mejillas y aletas de la nariz) en cura mínima de 3 meses. Evitar la exposición al sol que agravaría las rojeces y utilizar una fotoprotección adecuada a su tipo de piel en los períodos soleados del año. 13.95€

- Leti Sr Crema antirojeces: Leti SR Crema Anti-Rojeces tiene una fórmula específica para el cuidado de la piel sensible con rojeces (eritrosis, cuperosis y/o rosácea grado I). Sus activos proporcionan una doble protección microvascular, protegiendo la pared de los microcapilares y reforzando su estructura de soporte (efecto anti-edad) Con un factor de protección solar medio (SPF 20), que protege frente a la radiación diaria. 19.90 €

- Sesderma Azelac: reduce el enrojecimiento, calma y disminuye las síntesis de sebo eliminando las impurezas de las pieles con tendencia a la cuperosis. Inhibe la síntesis de tirosina, homogeneizando el color de la piel. La niacinamida estimula la síntesis de ceramidas mejorando la función de la barrera cutánea y evitando la pérdida de agua. Estimula la síntesis de colágeno, disminuye la irritación y manchas rojas. 38.09€

Hay una amplia gama de productos para estas rojeces, me gustaría probar alguno pero todavía no me he atrevido. 

¿Me recomendais alguna crema? ¿Creeis que me hace falta para prevenirla? Solo tengo una venita marcada en la nariz pero con los cambios de temperatura la nariz y los pomulos se me ponen estilo Heidy. ¿Que me recomendais chicas?

Gracias por vuestra ayuda.

Besosssss

Cuperosis, informacion y petición de sugerencias.

Este tema es algo que me toca muy cercano, pues mi madre padece esta enfermedad y suele ser hereditaria, ella la heredo de su tío, su tío de su abuelo, etc. y me preocupa porque tengo algunas venitas muy marcadas. Hace años fui con mi madre al dermatólogo para comentarle su caso y le dijo que a día de hoy no existe tratamiento, lo único que puede hacer es utilizar cremas con color especiales para tapar ese efecto tan feo, le comentaron que tuviese cuidado con los cambios de temperatura, que no estuviese al sol, nada de acercarse al vapor de la cocina, nada de alcohol, ni embutidos y cuidado con el viento, es decir................tendría que vivir en una burbuja?
Lo único que la soluciona es el láser pero claro supongo que no será muy económico y ella ha optado por seguir con su cuperosis y la verdad es que no se cuida nada.
Pues a raíz de esto me estuve informando por varios sitios asi que primero os voy explicar lo que es esta enfermedad (por si alguien no la conoce):

La cuperosis es una afección estética de la cara que consiste en que aparecen pequeños vasos sanguíneos o capilares dilatados, que producen manchas rojizas en las mejillas. Se da principalmente en personas con el rostro muy pálido o piel sensible, y se debe a que los capilares de la cara se hacen visibles debido a una dilatación permanente que aumenta su fragilidad.
Las causas habituales son los roces, los cambios bruscos de temperatura, los trastornos de tipo digestivo (exceso de picantes y de alcohol), el contacto con la piel de agentes químicos irritantes (detergentes agresivos, etc.), y enfermedades del sistema circulatorio como la hipertensión arterial y la diabetes.



Esta es una piel con cuperosis aunque os puedo asegurar que mi madre la tiene mucho peor, os enseñaría una foto de ella pero prefiero no hacerlo, llevamos meses sin hablarnos y me duele mucho (algun dia os contaré la historia pero es un tema muy delicado).


Esta enfermedad no tiene más cura que pasar por el láser pero siempre se puede hacer algo para mejorar el aspecto:
 
- Una mascarilla natural, eficaz contra la cuperosis: fricciónar la cara con medio limón, antes de acostarte y a continuación, aplícate una crema a base de aceite de germen de trigo. Después de un mes, notarás el eficaz resultado de esta mascarilla. (No sé hasta que punto será bueno esto teniendo la piel sensible)
 
- Lechuga y uvas: 2 hojas de lechuga y un puñado de uvas, una vez herbidas aplicar la lechuga en las zonas a tratar y luego aplicar la piel de las uvas.
- Infusión hojas de llantén: añadir 1 cucharada en medio litro de agua hirviendo, dejar reposar 10 minutos. Colar y con una gasa aplicar el líquido por las zonas afectadas.
- Loción de agua de rosas y azahar: mezclar 100 g. de rosas y 100 g. de azahar y aplicar mañana y noche.
- Infusión de menta y bardana: añadir en agua caliente una cucharadita de cada, dejar reposar y tomar dos infusiones a la semana.
Aceite hidratante de hamamelis: machacar 1 cucharada sopera de hamamelis y 1 cucharada de postre de manzanilla, colocar en un recipiente, agregar aceite de almendras dulces y dejar toda la noche en el recipiente. A la mañana siguiente calentar a baño maría 30 minutos y filtrarlo. Aplicar 2 veces al día.
 
Para las que no tenemos paciencia para hacer estas cosas en casa también hay algunas cremas que se compran en farmacia:
 
- Isdin Dermedica: Crema O/W con propiedades hidratantes, calmantes y descongestivas. Con FPS-15, que protege la reactiva piel cuperósica de la exposición solar. Indicaciones: tratamiento diario para pieles con cuperosis y/o enrojecimientos difusos. Modo de empleo: aplicar sobre la zona afectada dos veces al día. 12.50€

- Avene Diroseal: cuidado para pieles con rojeces localizadas Indicaciones: posee una dobla acción preventiva y correctora sobre las rojeces localizadas y la cuperosis. Indicada en el estadio II (eritrocuperosis) de la rosácea y asociado a metronidazol en rosácea de estadio III (pápulo-pustulosa). Indicado también en postelectrocoagulación y posláser vascular. Modo de empleo: aplicar una vez al día en las zonas afectadas (mejillas y aletas de la nariz) en cura mínima de 3 meses. Evitar la exposición al sol que agravaría las rojeces y utilizar una fotoprotección adecuada a su tipo de piel en los períodos soleados del año. 13.95€

- Leti Sr Crema antirojeces: Leti SR Crema Anti-Rojeces tiene una fórmula específica para el cuidado de la piel sensible con rojeces (eritrosis, cuperosis y/o rosácea grado I). Sus activos proporcionan una doble protección microvascular, protegiendo la pared de los microcapilares y reforzando su estructura de soporte (efecto anti-edad) Con un factor de protección solar medio (SPF 20), que protege frente a la radiación diaria. 19.90 €

- Sesderma Azelac: reduce el enrojecimiento, calma y disminuye las síntesis de sebo eliminando las impurezas de las pieles con tendencia a la cuperosis. Inhibe la síntesis de tirosina, homogeneizando el color de la piel. La niacinamida estimula la síntesis de ceramidas mejorando la función de la barrera cutánea y evitando la pérdida de agua. Estimula la síntesis de colágeno, disminuye la irritación y manchas rojas. 38.09€

Hay una amplia gama de productos para estas rojeces, me gustaría probar alguno pero todavía no me he atrevido. 

¿Me recomendais alguna crema? ¿Creeis que me hace falta para prevenirla? Solo tengo una venita marcada en la nariz pero con los cambios de temperatura la nariz y los pomulos se me ponen estilo Heidy. ¿Que me recomendais chicas?

Gracias por vuestra ayuda.

Besosssss

Cuperosis, informacion y petición de sugerencias.

Este tema es algo que me toca muy cercano, pues mi madre padece esta enfermedad y suele ser hereditaria, ella la heredo de su tío, su tío de su abuelo, etc. y me preocupa porque tengo algunas venitas muy marcadas. Hace años fui con mi madre al dermatólogo para comentarle su caso y le dijo que a día de hoy no existe tratamiento, lo único que puede hacer es utilizar cremas con color especiales para tapar ese efecto tan feo, le comentaron que tuviese cuidado con los cambios de temperatura, que no estuviese al sol, nada de acercarse al vapor de la cocina, nada de alcohol, ni embutidos y cuidado con el viento, es decir................tendría que vivir en una burbuja?
Lo único que la soluciona es el láser pero claro supongo que no será muy económico y ella ha optado por seguir con su cuperosis y la verdad es que no se cuida nada.
Pues a raíz de esto me estuve informando por varios sitios asi que primero os voy explicar lo que es esta enfermedad (por si alguien no la conoce):

La cuperosis es una afección estética de la cara que consiste en que aparecen pequeños vasos sanguíneos o capilares dilatados, que producen manchas rojizas en las mejillas. Se da principalmente en personas con el rostro muy pálido o piel sensible, y se debe a que los capilares de la cara se hacen visibles debido a una dilatación permanente que aumenta su fragilidad.
Las causas habituales son los roces, los cambios bruscos de temperatura, los trastornos de tipo digestivo (exceso de picantes y de alcohol), el contacto con la piel de agentes químicos irritantes (detergentes agresivos, etc.), y enfermedades del sistema circulatorio como la hipertensión arterial y la diabetes.



Esta es una piel con cuperosis aunque os puedo asegurar que mi madre la tiene mucho peor, os enseñaría una foto de ella pero prefiero no hacerlo, llevamos meses sin hablarnos y me duele mucho (algun dia os contaré la historia pero es un tema muy delicado).


Esta enfermedad no tiene más cura que pasar por el láser pero siempre se puede hacer algo para mejorar el aspecto:
 
- Una mascarilla natural, eficaz contra la cuperosis: fricciónar la cara con medio limón, antes de acostarte y a continuación, aplícate una crema a base de aceite de germen de trigo. Después de un mes, notarás el eficaz resultado de esta mascarilla. (No sé hasta que punto será bueno esto teniendo la piel sensible)
 
- Lechuga y uvas: 2 hojas de lechuga y un puñado de uvas, una vez herbidas aplicar la lechuga en las zonas a tratar y luego aplicar la piel de las uvas.
- Infusión hojas de llantén: añadir 1 cucharada en medio litro de agua hirviendo, dejar reposar 10 minutos. Colar y con una gasa aplicar el líquido por las zonas afectadas.
- Loción de agua de rosas y azahar: mezclar 100 g. de rosas y 100 g. de azahar y aplicar mañana y noche.
- Infusión de menta y bardana: añadir en agua caliente una cucharadita de cada, dejar reposar y tomar dos infusiones a la semana.
Aceite hidratante de hamamelis: machacar 1 cucharada sopera de hamamelis y 1 cucharada de postre de manzanilla, colocar en un recipiente, agregar aceite de almendras dulces y dejar toda la noche en el recipiente. A la mañana siguiente calentar a baño maría 30 minutos y filtrarlo. Aplicar 2 veces al día.
 
Para las que no tenemos paciencia para hacer estas cosas en casa también hay algunas cremas que se compran en farmacia:
 
- Isdin Dermedica: Crema O/W con propiedades hidratantes, calmantes y descongestivas. Con FPS-15, que protege la reactiva piel cuperósica de la exposición solar. Indicaciones: tratamiento diario para pieles con cuperosis y/o enrojecimientos difusos. Modo de empleo: aplicar sobre la zona afectada dos veces al día. 12.50€

- Avene Diroseal: cuidado para pieles con rojeces localizadas Indicaciones: posee una dobla acción preventiva y correctora sobre las rojeces localizadas y la cuperosis. Indicada en el estadio II (eritrocuperosis) de la rosácea y asociado a metronidazol en rosácea de estadio III (pápulo-pustulosa). Indicado también en postelectrocoagulación y posláser vascular. Modo de empleo: aplicar una vez al día en las zonas afectadas (mejillas y aletas de la nariz) en cura mínima de 3 meses. Evitar la exposición al sol que agravaría las rojeces y utilizar una fotoprotección adecuada a su tipo de piel en los períodos soleados del año. 13.95€

- Leti Sr Crema antirojeces: Leti SR Crema Anti-Rojeces tiene una fórmula específica para el cuidado de la piel sensible con rojeces (eritrosis, cuperosis y/o rosácea grado I). Sus activos proporcionan una doble protección microvascular, protegiendo la pared de los microcapilares y reforzando su estructura de soporte (efecto anti-edad) Con un factor de protección solar medio (SPF 20), que protege frente a la radiación diaria. 19.90 €

- Sesderma Azelac: reduce el enrojecimiento, calma y disminuye las síntesis de sebo eliminando las impurezas de las pieles con tendencia a la cuperosis. Inhibe la síntesis de tirosina, homogeneizando el color de la piel. La niacinamida estimula la síntesis de ceramidas mejorando la función de la barrera cutánea y evitando la pérdida de agua. Estimula la síntesis de colágeno, disminuye la irritación y manchas rojas. 38.09€

Hay una amplia gama de productos para estas rojeces, me gustaría probar alguno pero todavía no me he atrevido. 

¿Me recomendais alguna crema? ¿Creeis que me hace falta para prevenirla? Solo tengo una venita marcada en la nariz pero con los cambios de temperatura la nariz y los pomulos se me ponen estilo Heidy. ¿Que me recomendais chicas?

Gracias por vuestra ayuda.

Besosssss

sábado, 15 de enero de 2011

Hola niñas como va el sabado? El mio tranquilito que hoy toca descansar ;)

Como todas sabemos es importante la alimentación para lucir bellas y sanas, aqui os dejo unos alimentos que nos ayudan a tener una piel y un cabello hermoso y sano.

Frutas
Manzana. Además de vitamina C, es muy rica fibra. Resulta muy digestiva y contribuye a la eliminación de toxinas, lo que se traduce en un piel más limpia y tersa.
Naranja. La mayoría de los cítricos son ricos en vitamina C. Contribuyen a mantener una piel limpia y tersa, además de un cabello abundante y sedoso.
Kiwis. A veces vivimos sometidos a un estrés elevado y como consecuencia el tono de nuestra piel se apaga. Esta fruta es muy eficaz si quieres conseguir un tono de piel radiante.

Verduras
Zanahorias.
Son una extraordinaria fuente de betacaroteno, que el organismo transforma en vitamina A. Influye en la formación de colágeno y elastina, imprescindibles para tener una buena piel. Además, prolongan el bronceado. Se pueden tomar en zumos, ensaladas o frescas.
Lechugas y espinacas. Se ingieren muchos minerales con los que obtenemos una piel muy saludable.
Coliflor y brócoli. Contienen potentes minerales y antioxidantes que detienen el envejecimiento prematuro. Es recomendable tomarlas a diario.

Grasas

Aunque se consideran enemigas de la belleza, resultan imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Son necesarias para conseguir una piel sana y una melena abundante. Pero no todas las grasas son saludables. Rechaza las grasas saturadas, estas se encuentran en la mantequilla, los quesos duros y las zonas grasas de las carnes. Se recomienda tomar las grasas que se encuentran en el aceite de oliva, el pescado, los frutos secos y el aguacate.


Yo no cumplo mucho con las verduras, solo se salva la zanahoria y la lechuga en veranito, y vosotras cumplis?
Besitosss
Hola niñas como va el sabado? El mio tranquilito que hoy toca descansar ;)

Como todas sabemos es importante la alimentación para lucir bellas y sanas, aqui os dejo unos alimentos que nos ayudan a tener una piel y un cabello hermoso y sano.

Frutas
Manzana. Además de vitamina C, es muy rica fibra. Resulta muy digestiva y contribuye a la eliminación de toxinas, lo que se traduce en un piel más limpia y tersa.
Naranja. La mayoría de los cítricos son ricos en vitamina C. Contribuyen a mantener una piel limpia y tersa, además de un cabello abundante y sedoso.
Kiwis. A veces vivimos sometidos a un estrés elevado y como consecuencia el tono de nuestra piel se apaga. Esta fruta es muy eficaz si quieres conseguir un tono de piel radiante.

Verduras
Zanahorias.
Son una extraordinaria fuente de betacaroteno, que el organismo transforma en vitamina A. Influye en la formación de colágeno y elastina, imprescindibles para tener una buena piel. Además, prolongan el bronceado. Se pueden tomar en zumos, ensaladas o frescas.
Lechugas y espinacas. Se ingieren muchos minerales con los que obtenemos una piel muy saludable.
Coliflor y brócoli. Contienen potentes minerales y antioxidantes que detienen el envejecimiento prematuro. Es recomendable tomarlas a diario.

Grasas

Aunque se consideran enemigas de la belleza, resultan imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Son necesarias para conseguir una piel sana y una melena abundante. Pero no todas las grasas son saludables. Rechaza las grasas saturadas, estas se encuentran en la mantequilla, los quesos duros y las zonas grasas de las carnes. Se recomienda tomar las grasas que se encuentran en el aceite de oliva, el pescado, los frutos secos y el aguacate.


Yo no cumplo mucho con las verduras, solo se salva la zanahoria y la lechuga en veranito, y vosotras cumplis?
Besitosss
Hola niñas como va el sabado? El mio tranquilito que hoy toca descansar ;)

Como todas sabemos es importante la alimentación para lucir bellas y sanas, aqui os dejo unos alimentos que nos ayudan a tener una piel y un cabello hermoso y sano.

Frutas
Manzana. Además de vitamina C, es muy rica fibra. Resulta muy digestiva y contribuye a la eliminación de toxinas, lo que se traduce en un piel más limpia y tersa.
Naranja. La mayoría de los cítricos son ricos en vitamina C. Contribuyen a mantener una piel limpia y tersa, además de un cabello abundante y sedoso.
Kiwis. A veces vivimos sometidos a un estrés elevado y como consecuencia el tono de nuestra piel se apaga. Esta fruta es muy eficaz si quieres conseguir un tono de piel radiante.

Verduras
Zanahorias.
Son una extraordinaria fuente de betacaroteno, que el organismo transforma en vitamina A. Influye en la formación de colágeno y elastina, imprescindibles para tener una buena piel. Además, prolongan el bronceado. Se pueden tomar en zumos, ensaladas o frescas.
Lechugas y espinacas. Se ingieren muchos minerales con los que obtenemos una piel muy saludable.
Coliflor y brócoli. Contienen potentes minerales y antioxidantes que detienen el envejecimiento prematuro. Es recomendable tomarlas a diario.

Grasas

Aunque se consideran enemigas de la belleza, resultan imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Son necesarias para conseguir una piel sana y una melena abundante. Pero no todas las grasas son saludables. Rechaza las grasas saturadas, estas se encuentran en la mantequilla, los quesos duros y las zonas grasas de las carnes. Se recomienda tomar las grasas que se encuentran en el aceite de oliva, el pescado, los frutos secos y el aguacate.


Yo no cumplo mucho con las verduras, solo se salva la zanahoria y la lechuga en veranito, y vosotras cumplis?
Besitosss

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...